Buenos Aires, 14 de julio de 2017. Los deportes electrónicos son una disciplina en pleno desarrollo, con Corea del Sur como máximo exponente. El país asiático cuenta con jugadores profesionales desde el año 2000 y si bien la mayoría de las competiciones se realizan en Europa, Norteamérica y China, en América Latina también cobró impulso. Siguiendo los pasos iniciados por River Plate, institución que incorporó a Franco Colagrossi y a Elías Vargas, Atlas sumó a Francisco Márquez de la Serna y Santiago Matalón, con quienes ayer formalizaron el vínculo.
Francisco, un joven de 28 años, se formó como Licenciado en Comercio Exterior. Por su parte, Santiago, un joven de 18 años y estudiante de periodismo deportivo, es un verdadero millennial que juaga con consolas desde los seis años, y si bien nació en Buenos Aires, creció en la provincia de La Pampa mirando desde Santa Rosa cómo jugaba River Plate, al que sigue desde siempre.
Marina Griguol, Key Account Manager de Von der Heide, quien siguió el proceso de selección del eGamer, señaló que “Francisco y Santiago fueron desde el principio de los chicos más interesados en convertirse en Guerreros Digitales”.
“En la directiva de Atlas Digital coincidimos en que era importante tener dos gamers con vistas a los compromisos que se vienen, entre ellos, un importante desafío contra River Plate también en eSports, más allá de la fecha por la Copa Total Argentina”, señala Claudio Destéfano, director de Planeamiento Estratégico de Atlas, la otra pasión.
Ambos gamers tendrán su estadio propio y, mientras se definen algunos detalles importantes, en el Estadio Digital de la consultora Practia ellos ya tienen las consolas, pantallas y joysticks preparados para que los Guerreros Digitales entrenen con miembros del Otro vestuario Digital. “Al igual que en cualquier disciplina, el entrenamiento y el conocimiento son clave para éxito y, en este caso, el trabajo basado en neurociencias podría hacer la diferencia en un campo en el inicio de su desarrollo”, explica Carlos Farfán, Director General de Practia en Argentina.
Acerca de Practia
Acerca de Practia
Practia Argentina brinda servicios de consultoría de negocios, gestión de proyectos, calidad, tecnología y desarrollo, robótica y BPO, entre otras. Es un grupo multinacional, con prestigio en Latinoamérica y Europa, que reúne gran diversidad de culturas. Sus profesionales comparten estándares técnicos y operativos, así como metodologías, entrenamiento y tecnología. Hoy el grupo cuenta con oficinas propias en Argentina, Bolivia, Chile, España, México, Perú y Uruguay y más de 800 profesionales especializados. Además, ha desarrollado proyectos en países tales como Armenia, Ecuador, Egipto, Indonesia y Venezuela, entre otros.